miércoles, 28 de noviembre de 2012

VALOR SIMBÓLICO DEL ESPACIO URBANO DE JUEGO

El Juego como una instancia urbana, se comprende creando una multiplicidad de espacios, tal como ocurre en la ciudad, donde los niños se sientan parte del Espacio Público, y no lo consideren como algo ajeno o peligroso, como sucede actualmente en las calles. Esto se pude lograr a través de la frecuencia de uso, donde los niños se desenvuelvan óptimamente en el juego, haciéndolo propio, tal como se apropian de su hogar, de su colegio, etc; convirtiéndolo en su “Lugar de Juegos”.
La ciudad muchas veces nos parece ajena, si pensáramos como niños, nos sentiríamos muchas veces ajenos, ya que no existen elementos o espacios adecuados que los atraigan. Por ende, la relación “NIÑO - JUEGO”, debe potenciar ciertos lazos de apego al espacio público creado para ellos, además de ser una instancia de conexión de un niño con otro, en un sentido social, funcional, construyendo la vida colectiva a su medida.
Cada niño percibirá el Juego de un modo particular y su grado de participación será la relación que se establezca con el Juego y cada uno de ellos. Esto está íntimamente ligado con la satisfacción que el juego y el lugar produzcan en el niño.
Es de vital importancia el juego para un niño, y sobre todo si se practica al aire libre.



No hay comentarios:

Publicar un comentario