La Plaza es el resultado de la agrupación de casas alrededor de un espacio libre. Esta disposición permite que los residentes de las edificaciones contiguas tengan acceso directo al espacio exterior, y que este aún permanezca accesible para el resto de la población. La Plaza abre perspectiva para que la arquitectura de sus edificios pueda ser apreciada.
Siempre lo más importante de la vida colectiva, ocurría en las Plazas, lugar donde convergían las calles. Desde el ágora griega y el foro romano, pasando por la Edad Media y el Renacimiento hasta nuestros días, la Plaza ha sido siempre el lugar de contacto, de diálogo, de confrontación, a la vez de recreación, de descanso, de noticias. Ha sido el espacio más participativo de la ciudad, el de más rica vida comunitaria, el más representativo de la condición de ser social del hombre. Dentro de su enorme variedad, en distintos tiempos y lugares, las Plazas tienen en común ser un lugar de encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario